Mongol

Título original: Mongol.
Dirección: Sergei Bodrov.
Países: Kazajistán, Rusia, Mongolia y Alemania.
Año: 2007.
Duración: 126 min.
Género: Drama, aventuras.
Interpretación: Tadanobu Asano (Temudgin), Honglei Sun (Jamukha), Khulan Chuluun (Borte), Odnyam Odsuren (joven Temudgin), Aliya (Oelun), Ba Sen (Esugei), Amadu Mamadakov (Targutai), Bu Ren (Taichar).
Guión: Arif Aliyev y Sergei Bodrov.
Producción: Sergey Selyanov, Sergei Bodrov y Anton Melnick.
Música: Tuomas Kantelinen.
Fotografía: Sergey Trofimov y Rogier Stoffers.
Montaje: Zach Staenberg y Valdis Oskarsdottir.
Dirección artística: Wang Min Kwa y Hai Ming Xiang.
Diseño de producción: Dashi Namdakov.
Vestuario: Karin Lohr.


Sinopsis
"Mongol" ahonda en los dramáticos y angustiosos primeros años del gobernante nacido bajo el nombre de Temudgin en 1162. A medida que acompaña a Temudgin desde su peligrosa infancia hasta la batalla que va a sellar su destino, la película dibuja un retrato multidimensional del futuro conquistador y nos lo revela, no como la bestia malvada de apariencia vetusta, sino como un líder influyente, intrépido y visionario. Mongol nos muestra la forja de un hombre extraordinario y los cimientos sobre los que descansaba gran parte de su grandeza: su relación con su esposa Borte, su amor de toda la vida y su más leal consejera.


Crítica
Sabiendo quién fue Genghis Kan, conquistador de medio mundo, uno se espera ver una película sobre estas conquistas, con batallas por doquier... Y, aunque la película tiene algo de eso, nos encontramos ante algo diferente. No se trata la época conquistadora del Kan más grande de todos los tiempos, sino lo que fue su vida antes de ello. Y resulta, sin duda, muy interesante ya que así conocemos a la persona que había detrás del fiero y temible conquistador, al Temudgin que había detrás de Genghis Kan. Además, la historia resulta más que interesante, ya que su "ascenso" no fue precisamente un paseo, sino que lo pasó realmente mal durante su infancia y juventud, perdiendo muchas cosas, pero lo que no perdió fue su espíritu.

Pero también hay algunas batallas, que no son poca cosa precisamente... Y la batalla final es bastante multitudinaria. Tratándose de una coproducción mayoritariamente rusa-kazakistaní, uno se espera una puesta en escena más simple de lo que nos encontramos realmente en la película, que cuenta con una factura técnica envidiable (destacando una muy buena fotografía) y mucha habilidad tras la cámara por parte de Sergei Bodrov, tanto en la parte dramática como en las sangrientas batallas.

La película no cuenta con muchos diálogos, pero tampoco se les echa de menos ya que se deja todo más que claro sin necesitar los mismos, y al reparto no se le puede poner ninguna pega.

Una muy buena película que cuenta con una muy buena historia por sí misma y que cobra especial interés por tratarse sobre un interesante personaje histórico, y que funciona muy bien dejandote satisfecho en todos los aspectos.


Puntuación: 7

0 comentarios:

 
INDECENTES de cine